Noticias
Atrás

Jardinería sostenible para naturalizar Idiazabal

Consiste en gestionar de una forma más ecológica el patrimonio natural de la ciudad y su entorno, con el fin de optimizar los beneficios que los ecosistemas aportan a la sociedad

06·09·2023


La naturalización urbana que se está desarrollando en Idiazabal consecuente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, consiste en gestionar de una forma más ecológica el patrimonio natural de la ciudad y su entorno, con el fin de optimizar los beneficios que los ecosistemas aportan a la sociedad, consiguiendo mejorar la calidad de vida de las personas.

Los llamados alcorques floridos, micro-jardines urbanos que crecen al pie de los árboles y en los que se desarrolla una vida natural poco visible pero sorprendente. Su objetivo es mejorar el ecosistema urbano aportando nuevos hábitats para dar refugio a insectos beneficiosos y para atraer y servir de alimento a esa fauna auxiliar que se encuentra de manera natural en el entorno.

Estos nuevos refugios de fauna útil son los citados alcorques floridos, platabandas o parterres con soluciones florales, que "funcionando" al mismo tiempo, crean una red de conexión para los insectos. Aunque muchas veces resulte imperceptible para el ojo humano, son de suma importancia en la trama verde urbana.

Las plantas que componen estos "espacios refugio" no son estrictamente ornamentales, sino que son funcionales. La lobularia, la caléndula o la amapola son algunas de las plantas seleccionadas de manera estratégica, pensando en los insectos. Esta selección de cinco mezclas de herbáceas de flor, especialmente atractivas para fauna útil y polinizadores, se deja ver estos días en los alcorques de los árboles recientemente plantados en el parking de Arretxe o en la plaza San Miguel.

El objetivo de los alcorques floridos es potenciar la presencia insectos aliados -como mariquitas, abejas o mariposas- que ayudarán a combatir las plagas del arbolado. Precisamente su presencia es el indicador de una buena calidad ambiental.